Ir al contenido principal

Historia del colegio Jorge Eliécer Gaitán Aguachica-Cesar

HISTORIA DEL COLEGIO JORGE ELIECER GAITAN (EL CABLE)
En el año 1970, ante la necesidad de continuar estudios de bachillerato y evitar la emigración de jóvenes y sus padres para otros lugares las fuerzas vivas del municipio integraron una comisión hacia la ciudad de Valledupar para gestiona la posibilidad de tener un colegio de enseñanza, en cabeza del señor alcalde de esa época: REBECA CABRALES PATIÑO, el presidente del concejo municipal-JUVENAL OSORIO, dos miembro de la asociación de padres de familia el señor MANUEL ANGEL OSORIO presidente de la acción comunal, el señor ENRIQUE PORTILLO, director de la escuela urbana mixta.


El padre MORENO Y JOSE DE DIOS OSORIO, apoyados por el gobernador JAIME MURGAS ARZUEGA y el secretario de educación, JOSE MANUEL CUADROS.
desde su fundación ha tenido los siguientes rectores:

  • ·         TOMAS ALFARO EN 1971
  • ·         CARLOS JULIO VELA, quien consiguió su aprobación mediante su resolución No. 8722 de noviembre 1974, hasta cuarto bachillerato
  • ·         JORGE RINCON MANZANO, de 1975 hasta 1984
  • ·         CAMPO ELIAS ALVARADO, rector encargado en 1984
  • ·         HIPOLITO LATORRE CORREDOR, de 1984 hasta 2002
  • ·         MARTHA PATRICIA ROSADO MESTRE, desde el primero de agosto del 2002 hasta el 27 de octubre de 2014
  • ·         NIDIA DEL SOCORO REYES MENDOSA, desde el 28 de octubre 2014 hasta el 22 de julio de 2015
  • ·         JERARDO ABRIL GELVEZ, desde el 23 de julio del 2015 hasta la fecha

los primeros docentes fueron: OVIDIO RINCON Y LUZ MARINA JACOME
EN 1975, los primeros ingresados en cuarto de bachillerato que ha tenido nuestra institución fueron: GUSTABO DAZA ANGARITA, PEDRO DAZA ANGARITA, MARIA DE CARMEN MENDOZA, ENNA MADARIAGACHINCHILLA
A partir de 1977 como consecuencia de una nueva educativa el colegio alcanza a ser nacionalizado, logrando su aprobación para los grados quinto y sexto 
por lo anterior llega hasta el momento 30 promociones de bachilleres en la jornada Diurna, 9 de la jornada nocturna y 1 en el modelo flexible ser humano siclo
durante la administración, del rector JORGE RICON MANZANO, persona que se destacó por su gran sentido de pertenencia y amor hacia la institución, enfocado al colegio hacia la comunidad, el colegio surgió académicamente con la colaboración de un grupo selecto de docentes, ocupando los primeros puestos en el departamento
la planta física actual funciona a partir de 1981 con 6 aulas, siendo alcalde municipal CIRO ARCESIO GARCIA. en el mismo año mediante la gestión de personalidades del municipio se logró que atreves del doctor   JAIME CALDERON BRUJES, director de ICCE, terminar lo que es hoy nuestra institución, la cual nos sentimos muy orgullosos de poseerla teniendo en cuenta que es un sitio agradable y acogedor.


Cabe destacar la importancia que iniciativas como la del profesor Óscar se gesten en las instituciones educativas, con el propósito de dar a conocer a los estudiantes, de manera dinámica, la historia de la segunda ciudad del Cesar.

Por otra parte, con el fin de continuar mostrando la historia de Aguachica, en especial del Cable Aéreo, las directivas del ‘Jorge Eliecer Gaitán’ emprenderán un proyecto que consiste en un museo donde se expondrán restos existentes de ese medio de transporte y escritos que permitan conocer esa obra que marcó un hito histórico para Aguachica y la región.

Como parte de la remodelación de la infraestructura y el embellecimiento del colegio Jorge Eliecer Gaitán, las directivas, docentes y estudiantes vienen realizando murales artísticos en las culatas del claustro educativo.
Una es, quizás, la que más llama la atención: la representación del cable aéreo de Aguachica, cuya estación quedaba en las instalaciones de ese colegio; hecho histórico al que el rector, Óscar Hernán Pallares, quiso hacer un homenaje.

Se trata de un mural realizado por el aguachiquense Diomar Castro, en el que se plasmó parte de la historia de este municipio, el cable, lo que, en su época, significó la activación de la economía de la región, ya que era el único medio de transporte que comunicaba a Gamarra, Aguachica y Ocaña.


Comentarios

  1. Un saludo para la profesora Oliva Parada excelente docente preocupada por la formación integral de sus alumnos. Mis respetos y admiración
    Doblefer.fernandez@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Historia del cable aéreo Gamarra-Río de oro

El Cable o funicular aéreo es un sistema de transporte que opera mediante vagonetas y se mueven a través de un cable de acero, entre torres metálicas de variada altura. Ejemplos actuales de este medio, los encontramos en Bogotá con el teleférico que conduce hacia el cerro de Monserrate y el Metro cable de Medellín, manifiesta el presidente de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García. El Congreso de Colombia, mediante Ley 69 de 1923, ordenó la construcción de un cable aéreo entre Cúcuta y el río Magdalena, después de haber fracasado varios proyectos carretearles y férreos para unir la capital Norte santandereana con la principal arteria fluvial del país. Dificultades presupuestales y políticas hicieron que la obra sólo se terminara entre Gamarra y Ocaña. La inauguración oficial del Cable Aéreo se llevó a cabo el 7 de agosto de 1929, con asistencia de la dirigencia política del Norte de Santander y el departamento del Magdalena, representantes d...