El Cable o funicular aéreo es un sistema de
transporte que opera mediante vagonetas y se mueven a través de un cable de
acero, entre torres metálicas de variada altura. Ejemplos actuales de este
medio, los encontramos en Bogotá con el teleférico que conduce hacia el
cerro de Monserrate y el Metro cable de Medellín, manifiesta el presidente de
la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García.
El Congreso de Colombia, mediante Ley 69 de
1923, ordenó la construcción de un cable aéreo entre Cúcuta y el río
Magdalena, después de haber fracasado varios proyectos carretearles y férreos
para unir la capital Norte santandereana con la principal arteria fluvial del
país. Dificultades presupuestales y políticas hicieron que la obra sólo se
terminara entre Gamarra y Ocaña.
La inauguración oficial del Cable Aéreo se
llevó a cabo el 7 de agosto de 1929, con asistencia de la dirigencia
política del Norte de Santander y el departamento del Magdalena, representantes
del Congreso y las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Santa Marta, la
Prefectura de la provincia y la Alcaldía de Ocaña, así como delegados del
Concejo Municipal y de alcaldes de la región.

Con relación a esta obra de ingeniería, el
historiador Justiniano J. Páez, en su poco conocida Monografía de Ocaña,
publicada en la Guía de Turismo del departamento Norte de Santander, en 1934,
hace las siguientes anotaciones: El doctor González Concha, Miembro de la
Comisión de Ingenieros para el estudio del trazado, explicó al Ministro Doctor
Villegas: “Trayecto recorrido presenta tipo clásico para instalación
Cable, especialmente cordillera”. Entrevistado por un repórter de la
prensa local, se expresó así: “Las rugosidades de la cordillera que, como usted
puede verlo, son muchas y muy fuertes, hacen que las carreteras y los
ferrocarriles tengan que apelar a grandes desarrollos, fuertes pendientes, que
aumentan el trayecto por recorrer y por lo tanto el costo inicial, el de
conservación y los fletes; estas rugosidades vienen a convertirse, al tratarse
de un sistema de transporte como el Cable, en elementos de economía y en
auxiliares de la instalación.
_2.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario